Evru

Arnaldo Antunes

Imágen © Evru, Carta al universo, 2017
7 7 7 7
Fotos: Oficina de disseny

Arnaldo Antunes

saber

saber
dónde
poner las manos
(pero no en los bolsillos)
hacia dónde
dirigir la mirada
lo que mirar
y qué mirar
(amenazador
o
suplicante
dulce
o
desafiante
contemplando
el blanco
a lo lejos
o
examinando
el microbio
en el microscopio)
lanzar, si
en silencio
o diciendo algo
saber qué
decir
cuándo, cómo
y también
para quién
en qué tono
de voz
(enigmático
o
curioso
suave
o
malicioso
insinuando
algo
más allá
o
afirmando
irónicamente
lo obvio)
y todavía
con qué gesto
la frase
acabaría
(si flota o
se hunde
se dibuja
un arco
largo y luego
se recoge
o coge
en el aire
la fruta
latente
del instante
siguiente
desborda
e inunda
la mesa
y los papeles
sobre
la mesa
o se contiene
en el sorbo
como el aire
en el fuelle
de los pulmones)
saber
exactamente
qué hacer
por qué razones
cuando llevar
el vaso
a los labios
y hasta
qué punto
distenderlos
después
en una sonrisa
rápida
lo suficiente
para que
parezca
natural
y sea
natural
o sea
que parezca
solo lo que
realmente sea
saber bien
la hora
de mentir
y cuánto
(si solo
omitir
un hecho
o callarse
o inventarse
otro
en su lugar)
ceder
o no ceder
al deseo
encender o no
otro cigarrillo
dar o no dar
el próximo
paso
escoger
la próxima
palabra
o decidir
no decir nada
es mucho
para solo una
(multitud
amputada)
persona
imagine entonces
pensar
en el envés
inverso
del desuniverso
ver
toda
la cosa
por dentro
por fuera
de la popa a la proa
palpar
la pulpa
desde la superficie
sentir la tripa
y también
la ropa
y todavía estar
a gusto
es lo más
hasta
para un dios
si un dios
existe
y enfrentar
su condición
o entonces
meter
el cuello
con la cabeza
bajo la tierra
como una
avestruz
o
(un hombre con
) un (
un)
obús
.

Evru


Evru (Evrugo Mental State, 2001). El 23 de febrero del 2011 Zush desapareció durante su exposición retrospectiva Zush. Tecura, en el MACBA. Esta desaparición da paso al nacimiento de Evru, definido por él mismo como ArtCieMist, una suma de artista, científico y místico. Anteriormente conocido como Zush (1968–2001) y Albert Porta (1946–1968), se inició en el mundo del arte con el galerista René Metras y desde entonces su obra ha recorrido el mundo a través de importantes museos como el MoMA (Nueva York), el Centre Pompidou (París), el Museo Reina Sofía (Madrid), el MACBA (Barcelona), el Guggenheim (Nueva York) y la Ye Um Foundation (Seúl), entre otros. Ha participado en numerosas exposiciones colectivas, como New Images from Spain (1980), en el Guggenheim de Nueva York, y Magiciens de la terre (1989), en el Centre Pompidou. A partir del 1995 realiza diferentes trabajos digitales, edita el CD-ROM interactivo PsicoManualDigital e inicia el programa TECURA de pintura digital, que ha ido desarrollando posteriormente.

Arnaldo Antunes


Arnaldo Antunes (São Paulo, 1960) es músico, poeta y artista visual. De 1982 a 1992 formó parte de la banda de rock Titãs, una de las más importantes de Brasil durante los años ochenta. En Titãs actuó como vocalista y compositor y participó en la grabación de siete discos. Fue autor de grandes éxitos como “Bichos e escrotos”, “Comida”, “O quê”, “Família”, “Miséria” y “O pulso”, juntamente con otros autores. Después de salir de la banda, inicia su carrera como cantante, compositor, poeta y videoartista. Entre sus discos, libros y obras más conocidas destacan Nome (1993), Ninguém (1995), 2 ou + corpos no mesmo espaço (1997), Um som (1998), O corpo (2000) y Palavra desordem (2002). En el 2002 edita con Marisa Monte y Carlinhos Brown el CD Tribalistas, ganador de un Grammy latino. Es uno de los autores más conocidos de la poesía brasileña contemporánea, heredera del movimiento concreto de Haroldo de Campos y Décio Pignatari. Como performer, letrista y compositor ha colaborado con numerosos artistas y músicos como Laurie Anderson, David Byrne y Ryuichi Sakamoto. Su obra experimental se mueve entre la vanguardia y la cultura popular.
7 7 7 7
Fotos: Oficina de disseny